miércoles, 28 de julio de 2021

Evalúan modelos para mejorar pronóstico de engelamiento de aviones

 Este fenómeno, que sucede cuando se congelan gotas de agua líquida sobreenfriada en la atmósfera creando una capa de hielo en el exterior de las aeronaves que afecta a diferentes sistemas de la aeronave y que se ha asociado con accidentes, aún no es detectado oportuna y plenamente en Colombia.

Así lo advierte el ingeniero informático Kevin Alexander Chicaeme Ordóñez, magíster en Ciencias - Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien, motivado por la carencia de información de un tema tan importante pero poco abordado en el país, realizó un estudio climatológico para analizar el comportamiento de Colombia frente al potencial de engelamiento en altura, en diferentes puntos del territorio.

Al respecto, explica que aunque el algoritmo de predicción CIP-sonde-A, de engelamiento en la aviación, demuestra mayor eficiencia para detectar este fenómeno frente a los algoritmos experimentados en su estudio, a este y otros modelos aún les hace falta una mayor evolución.

El engelamiento en la aviación se previene con pronósticos de área mediante modelos numéricos, y en las aeronaves con sistemas de calentamiento o neumáticos que ayudan a despegar el hielo adherido.

Además este fenómeno seguiría los patrones climáticos asociados con el ciclo de lluvias anuales en el país, con tendencia a ser más alto en las horas de la noche y de la madrugada.

El magíster de la UNAL asegura que por la falta de observaciones y plataformas de investigación, Colombia no cuenta con información de frecuencia y distribución espacio-temporal de ambientes favorables para el engelamiento y tampoco existen métodos para diagnosticar, monitorear y pronosticar este fenómeno.

En el territorio nacional, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reporta tres casos de accidentes fatales asociados con engelamiento, y otros eventos en los cuales las tripulaciones lograron sortear exitosamente estas condiciones.

“Nuestro país no tiene un modelo de predicción propio, sino que cuenta con herramientas basadas en modelos de Estados Unidos o Europa, que aunque nos brindan información, aún falta mucha investigación en cuanto a la parte tropical y ecuatorial, es decir, nuestra zona de ubicación”.

Estudio climatológico

Según el investigador, en el estudio se usaron datos de radiosondeo basados en sensores que miden temperatura, humedad relativa y otros datos climatológicos, con los cuales se aplicó una versión del algoritmo desarrollado por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de los Estados Unidos, que permitiría analizar si el engelamiento se daría de forma potencial o menos potencial en lugares como Bogotá, Cali, Riohacha y Tres Esquinas, en Caquetá.

El algoritmo se aplicó a datos de análisis de los últimos 30 años, con el fin de detectar las características y los patrones de este fenómeno en el espacio nacional. También se empleó el algoritmo SLWS (Supercooled Liquid Water Simulation), que utiliza el agua líquida calculada por los modelos meteorológicos en temperaturas potenciales para generar engelamiento.

“Utilizamos configuraciones del modelo de la FAC, y probamos cómo los algoritmos aplicados a este modelo podrían identificar los eventos reales registrados en diferentes entidades aeronáuticas, las cuales muestran ubicación, altitud y tiempo en el que se encontraba la aeronave en ese momento, entre otros. También usamos sensores de deshielo en las aeronaves, los cuales son defensas para el hielo en los aviones. Por ejemplo, la identificación del uso de sistemas neumáticos que se inflan para despegar el hielo de superficies de las aeronaves, por el calentamiento de las diferentes superficies de las aeronaves y sistemas de alerta. Estos datos quedan registrados en un grabador de datos en vuelo, con el cual podemos estimar dónde se presentó un caso”.

La investigación incluyó 8 casos de estudio, 4 de los cuales presentaron engelamiento y en otros 4 no se evidenció el fenómeno, para corroborar la precisión de los datos de los modelos.

Afectaciones a los sistemas aeronáuticos 

La formación de hielo en la superficie de los aviones es una amenaza latente que los aviadores deben prevenir, identificar y sortear en sus rutas, ya que esta condición puede causar pérdida de la sustentación, reducción de la velocidad, afectación a sistemas e incluso llevar a la pérdida del control de las aeronaves.

Según el magíster, “el engelamiento puede afectar de diferentes formas las aeronaves y sus equipos, como las antenas de comunicación, los GPS, los instrumentos y sensores fuera de él, que al obstruirse por hielo pueden presentar alteraciones en las indicaciones básicas para el transcurso normal del vuelo, además de que se perturba la calidad visual para los pilotos”.

Agrega que “los aviones vuelan porque se genera un cambio de presiones debido a la velocidad del viento. Cuando el perfil alar (perfil aerodinámico) de la aeronave se modifica porque se empieza a congelar, se deforma y se genera una estela turbulenta alrededor de los planos del avión, generando, entre otros, el riesgo de caída y daños a las hélices, lo que puede terminar en el peor de los casos en la caída de la aeronave”.

Según la revisión de la literatura, en Estados Unidos se habrían presentado 1.202 casos en el periodo 1978-2010, entre eventos y accidentes aéreos, atribuidos a formación de hielo. Así mismo, el 18 de mayo de 2011 un avión tipo Saab 340A de SOL Líneas Aéreas se estrelló 20 km al norte de Prahuaniyeu, Argentina. Según la investigación, el accidente se atribuyó a la creciente acumulación de hielo en el escudo de viento y los planos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario